FAQs
FAQs
Resolvemos tus dudas
En esta sección encontrarás respuestas claras y detalladas sobre cómo trabajamos, qué beneficios ofrecemos y cómo podemos ayudarte a gestionar el talento en tu empresa.
Si no encuentras la respuesta que buscas, contáctanos y estaremos encantados de ayudarte.
Executive Search (Búsqueda de Directivos)
- ¿En qué consiste el servicio de Executive Search y en qué se diferencia de la selección tradicional?
- ¿Qué ventajas tiene el Executive Search frente a otros métodos de selección?
- Acceso a talento pasivo: Nos dirigimos a profesionales que no están en búsqueda activa, pero que representan oportunidades clave para la empresa.
- Evaluación profunda: Validamos experiencia, liderazgo, referencias y ajuste cultural, con herramientas específicas para headhunting directivo.
- Riesgo minimizado: Seleccionamos candidatos/as con alta probabilidad de éxito, reduciendo la rotación y los costes asociados a una mala contratación.
- ¿Para qué tipo de empresas está recomendado este servicio?
- ¿Cómo es el proceso de Executive Search en Servitalent?
- Definición del perfil: Identificamos competencias estratégicas y requisitos del
- Atracción de talento: Utilizamos búsqueda directa, bases de datos cualificadas y
- Evaluación: Realizamos entrevistas estructuradas y pruebas psicométricas.
- Presentación de candidatos/as: Entregamos informes comparativos y
- Acompañamiento: Apoyamos en las entrevistas y la toma de
- Negociación y cierre: Facilitamos la oferta y el proceso de incorporación.
- ¿Qué herramientas y metodología utilizáis en la selección?
- Evaluaciones basadas en estándares de calidad ISO 10667-2:2013.
- Pruebas de liderazgo y psicométricas certificadas.
- Benchmarking salarial para garantizar una oferta atractiva.
- Matching cultural para asegurar la integración en la organización.
- Auditorías curriculares rigurosas para reducir riesgos reputacionales.
- ¿En qué mercados y sectores tenéis experiencia?
- ¿Cuánto tiempo tarda un proceso de Executive Search?
- ¿Es posible realizar un Executive Search para posiciones fuera de España?
Executive Search es un servicio de selección estratégica de directivos enfocado en identificar, atraer y contratar talento ejecutivo altamente cualificado. A diferencia de la selección tradicional, esta metodología no se limita a cubrir una vacante, sino que se orienta a encontrar perfiles de alta dirección que generen un impacto real en la estrategia y crecimiento de la empresa.
Este servicio está dirigido a empresas que requieren reclutamiento de perfiles ejecutivos y consultoría de selección en sectores altamente competitivos como industria, tecnología, biopharma, energía o finanzas. También es ideal para compañías en procesos de transformación, internacionalización o reestructuración, donde el talento directivo tiene un papel clave.
Los pasos que seguimos para elaborar un proceso de selección de directivos/as es:
En Servitalent contamos con amplia experiencia en la búsqueda de talento ejecutivo para sectores como industria, tecnología, logística, energía, biopharma, alimentación, salud y finanzas. Nuestra especialización en headhunting directivo nos permite abordar con éxito procesos complejos tanto a nivel nacional como internacional, gracias a una red global de partners que garantiza un enfoque local con estándares de calidad global.
El tiempo estimado de un proceso de Executive Search depende de la complejidad del perfil y la agilidad del cliente. Por lo general, se completa en un plazo de 2 a 3 meses, teniendo en cuenta la disponibilidad para entrevistas y negociaciones.
Sí. Servitalent realiza Executive Search internacional en más de 50 países gracias a nuestra red global de partners certificados, aplicando los mismos estándares de calidad que en nuestros procesos en España.
Talent Search
- ¿Qué diferencia hay entre Talent Search y Executive Search?
- ¿Qué es el servicio de Talent Search y para qué tipo de empresas está diseñado?
- ¿Qué diferencia hay entre Talent Search y un proceso de selección tradicional?
- Búsqueda proactiva: Localizamos talento especializado mediante canales no convencionales y búsqueda directa
- Análisis exhaustivo: Evaluamos competencias técnicas y estratégicas, así como el ajuste cultural con la organización.
- Garantía de reposición: Si el candidato no cumple las expectativas, repetimos el proceso dentro del periodo acordado.
- ¿Cuáles son los beneficios de contratar un servicio de Talent Search?
- Acceso a una red de candidatos/as cualificados/as no visibles en canales tradicionales.
- Procesos ágiles que reducen tiempos de contratación sin sacrificar calidad.
- Evaluación estructurada de perfiles técnicos y de mando intermedio.
- Asesoramiento experto durante todo el proceso, desde la definición del perfil hasta el cierre de la oferta.
- ¿Qué herramientas y metodologías utilizáis para la evaluación de candidatos?
- Evaluaciones certificadas bajo ISO 10667-2:2013.
- Pruebas de matching cultural y liderazgo intermedio.
- Verificación de referencias profesionales y auditorías curriculares para minimizar riesgos en la contratación.
- ¿Cómo garantizáis la calidad de los candidatos seleccionados?
- ¿En qué sectores y mercados tenéis experiencia en la selección de talento?
- ¿Cuánto tiempo dura un proceso de Talent Search?
- ¿Cómo ayuda Talent Search a mejorar la estructura de equipos en una empresa?
- ¿Se puede utilizar Talent Search para contrataciones internacionales?
- ¿Ofrecéis servicios adicionales como benchmarking salarial o relocation?
Talent Search está centrado en la selección de mandos intermedios y perfiles técnicos especializados, mientras que Executive Search se dirige a posiciones de alta dirección y liderazgo estratégico. Ambos servicios comparten metodologías avanzadas de selección, pero se diferencian en el nivel jerárquico del talento buscado.
Talent Search es un servicio de headhunting especializado enfocado en la búsqueda de talento cualificado, especialmente perfiles técnicos o estratégicos de nivel medio. Está diseñado para empresas que desean incorporar profesionales clave para reforzar áreas operativas o técnicas en sectores como industria, tecnología o logística.
Aplicamos un proceso de filtrado riguroso que asegura el cumplimiento de los requisitos técnicos, competencias clave y el encaje con la cultura organizativa. Además, entregamos informes estructurados que permiten tomar decisiones más informadas y minimizar el riesgo de rotación.
Como consultora de selección de personal, tenemos una sólida trayectoria en sectores industriales (automoción, naval y marítimo, metalurgia y metalmecánica, industria alimentaria, industria textil y confección, química y farmacéutica, energía y renovables, industria tecnológica y electrónica, industria forestal y maderera, logística y transporte industrial, industria aeroespacial y biotecnología ), trabajando con empresas tanto a nivel nacional como internacional.
La duración del proceso depende de la complejidad del puesto y la disponibilidad de talento estratégico en el mercado. Generalmente, nuestros procesos se completan entre 4 y 8 semanas, manteniendo el equilibrio entre agilidad y calidad.
Identificamos profesionales con habilidades complementarias para integrar equipos más cohesionados, eficaces y alineados con la cultura de la empresa. Esto permite mejorar el rendimiento colectivo y la eficiencia organizativa.
Sí. Nuestra red internacional de partners nos permite realizar reclutamiento de perfiles técnicos y de mandos intermedios en más de 50 países, garantizando los mismos estándares de calidad y asesoramiento local.
Sí. Complementamos nuestros servicios de selección con benchmarking salarial, para asegurar ofertas competitivas en el mercado, y asesoría en procesos de EOR (Employer of Record) y relocation para facilitar contrataciones internacionales.
Interim Management
- ¿Qué es el Interim Management y cómo puede ayudar a mi empresa?
- ¿En qué situaciones se recomienda contratar un interim manager?
- Cobertura temporal de vacantes ejecutivas.
- Gestión del cambio o procesos de reestructuración.
- Internacionalización o entrada a nuevos mercados.
- Dirección de proyectos estratégicos complejos.
- ¿Cómo se diferencia el Interim Management de la consultoría o el trabajo temporal?
- Consultoría: El consultor asesora, pero no ejecuta.
- Trabajo temporal: Cubre funciones operativas con perfiles habitualmente de menor especialización a través de un contrato de puesta a disposición.
- Interim Management: Supone la contratación temporal de directivos/as con experiencia contrastada, que asumen responsabilidad directa sobre áreas clave de la empresa, toman decisiones estratégicas y lideran equipos como parte del negocio. Esta contratación no es laboral sino una prestación de servicios.
- ¿Cuáles son las ventajas de contratar un interim manager?
- Incorporación inmediata de profesionales con experiencia directiva.
- Reducción de riesgos asociados a la contratación permanente.
- Acceso a talento ejecutivo temporal adaptado a necesidades específicas.
- Enfoque en resultados y transferencia de conocimiento que fortalece al equipo interno.
- Flexibilidad estratégica, sin impacto estructural a largo plazo.
- ¿En qué sectores y funciones se aplica el Interim Management?
- ¿Cómo se selecciona un interim manager adecuado para mi empresa?
- Análisis de la casuística o reto estratégico: Definición de objetivos y competencias clave.
- Identificación y validación de perfiles: Búsqueda de directivos interinos con experiencia demostrada.
- Evaluación y presentación: Valoramos trayectoria, logros y compatibilidad cultural.
- Seguimiento continuo: Medimos el impacto del liderazgo temporal y facilitamos el traspaso de conocimiento.
- ¿Cuánto tiempo suele durar una misión de Interim Management?
- ¿Cómo se evalúa el impacto de un interim manager en la empresa?
- Revisión del cumplimiento de objetivos estratégicos.
- Análisis de la evolución de indicadores clave de rendimiento.
- Verificación de la transferencia de conocimiento y continuidad tras su salida.
- ¿Es posible contratar un interim manager para un proyecto en el extranjero?
El Interim Management es una solución de gestión interina de directivos/as que permite incorporar líderes temporales altamente cualificados para dirigir proyectos estratégicos, gestionar transiciones o cubrir vacantes críticas durante un periodo determinado. Aporta continuidad al negocio sin necesidad de realizar una contratación indefinida, con enfoque en resultados inmediatos y alto impacto.
El Interim Management es especialmente útil en escenarios como:
Crisis empresariales o procesos de transformación digital.
Los principales motivos que suponen una ventaja competitiva de la incorporación de directivos/as temporales son:
Esta solución de dirección temporal es común en sectores como industria, tecnología, energía, retail y servicios financieros, y se aplica en funciones como dirección general, operaciones, finanzas, RRHH o desarrollo de negocio. La versatilidad del modelo permite adaptarlo a diversos contextos empresariales.
En Servitalent seguimos una metodología especializada de consultoría interim que incluye:
La duración habitual de una misión de dirección temporal oscila entre 3 y 12 meses, aunque puede ampliarse según las necesidades del proyecto y el contexto de la empresa.
Este seguimiento permite valorar el retorno de inversión y el valor aportado por la figura del interim manager.
En Servitalent contamos con una red internacional de directivos/as interinos/as con experiencia global y capacidad de adaptación a diferentes mercados, asegurando una gestión eficaz tanto a nivel local como internacional.
Interim Advisory Board
- ¿Qué es un Interim Advisory Board y qué aporta a una empresa?
- ¿Cómo se diferencia un Consejero/a Asesor de un Consejo de Administración?
- Los miembros de un Consejero Asesor no tiene responsabilidad legal ni fiduciaria.
- Su rol es exclusivamente consultivo y estratégico.
- Es una solución flexible y adaptable, que no altera la estructura organizativa ni los órganos de gobernanza existentes.
- Funciona como un comité asesor externo, enfocado en apoyar la dirección estratégica empresarial.
- ¿Para qué tipo de empresas es recomendable un Interim Advisory Board?
- Pymes y empresas familiares que desean profesionalizar su gestión.
- Startups y scaleups que requieren orientación para escalar o captar inversión.
- Compañías inmersas en procesos de transformación digital, internacionalización o reestructuración.
- Empresas industriales que enfrentan retos de innovación o sucesión generacional.
- Organizaciones que buscan fortalecer su gobernanza empresarial sin necesidad de crear un Consejo de Administración formal.
- ¿En qué situaciones puede aportar valor un Consejo Asesor?
- Procesos de expansión internacional.
- Redefinición o ajuste de la estrategia de negocio.
- Optimización del gobierno corporativo.
- Gestión de crisis y reorganización.
- Impulso a la innovación y la transformación digital.
- Fusiones, adquisiciones y captación de inversión.
- ¿Cuáles son los beneficios de contar con un Interim Advisory Board?
- Aporta una visión estratégica externa que evita sesgos internos.
- Conecta la empresa con redes de valor (clientes, inversores, socios).
- Refuerza la credibilidad ante stakeholders.
- Mejora la toma de decisiones corporativas, con conocimiento aplicado al sector.Permite un modelo flexible, escalable y sin coste estructural fijo.
- ¿Cómo se estructura la colaboración con un Consejo Asesor?
- Definición de objetivos estratégicos.
- Selección de perfiles adecuados según necesidades.
- Sesiones periódicas de trabajo (presenciales o virtuales).
- Evaluación del impacto e incorporación de mejoras en la estrategia.
- ¿Cómo se mide el impacto del Consejo Asesor en la empresa?
- Calidad en la toma de decisiones estratégicas.
- Evolución de la rentabilidad y competitividad.
- Acceso a nuevas oportunidades de negocio.
- Mejora del gobierno corporativo y prácticas organizativas.
- ¿Puede un Consejo Asesor ayudar en procesos de internacionalización?
- ¿Cómo puede ayudar un Consejo Asesor en la transformación digital de una empresa?
- Definiendo una hoja de ruta tecnológica alineada con la estrategia.
- Aportando experiencia en la implementación de modelos digitales.
- Optimizando la adopción de herramientas tecnológicas en procesos internos.
- ¿Un Interim Advisory Board puede facilitar el acceso a inversores?
- ¿Qué papel juega el Consejo Asesor en la gestión de riesgos?
- Identifica y mitiga riesgos estratégicos y reputacionales.
- Aporta soluciones prácticas ante crisis corporativas.
- Permite anticipar tendencias y preparar la organización para escenarios de cambio.
- ¿Puede un Consejo Asesor fortalecer la estructura de gobierno corporativo?
Un Interim Advisory Board es un consejo asesor temporal compuesto por expertos/as independientes con amplia trayectoria en sectores estratégicos. Su función principal es proporcionar asesoramiento estratégico en la toma de decisiones empresariales, aportando una visión externa y objetiva sin la rigidez ni las responsabilidades legales de un Consejo de Administración.
Este tipo de consejo asesor temporal es ideal para:
El funcionamiento de un Interim Advisory Board sigue estas fases:
Se evalúa mediante indicadores como:
Sí. Este comité asesor externo contribuye a la identificación de mercados estratégicos, facilita contactos clave y orienta sobre normativas locales, minimizando riesgos en la expansión.
Sí, contar con un consejo asesor temporal formado por expertos/as reconocidos/as eleva la confianza de inversores, aceleradoras o entidades financieras, mejorando la percepción de profesionalización y solvencia del proyecto empresarial.
Sí. Favorece la implementación de buenas prácticas de gobernanza empresarial, mejora la transparencia, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones ética, alineándose con estándares internacionales.
International Recruiting
- ¿Qué es el servicio de Reclutamiento Internacional de Servitalent?
- ¿Por qué es importante contar con apoyo local en la selección de talento internacional?
- Cumplimiento legal: Cada país tiene regulaciones laborales distintas, y un error puede derivar en sanciones o conflictos.
- Diferencias culturales: Alineamos el proceso de selección con el entorno social y empresarial local.
- Red de talento local: Contamos con partners internacionales que nos permiten acceder a talento internacional cualificado.
- Optimización del proceso: Reducimos tiempos, evitamos costes ocultos y aseguramos una gestión eficiente del talento global.
- ¿Qué sectores pueden beneficiarse del reclutamiento internacional?
- ¿En qué países podéis ayudarme a encontrar talento?
- ¿Qué diferencia hay entre el reclutamiento internacional y la movilidad global de empleados?
- Reclutamiento internacional: Proceso de contratación en otros países de nuevos profesionales residentes en el país destino.
- Movilidad global: Reubicación de empleados/as actuales en otras sedes mediante procesos de expatriación.
- ¿Cómo se gestiona el proceso de selección internacional en Servitalent?
- Definición del perfil: Estudio del mercado local y requisitos legales.
- Búsqueda y selección: Acceso a bases de datos internacionales y búsqueda directa de talento.
- Evaluación: Pruebas técnicas, entrevistas y verificación de referencias.
- Presentación de candidatos: Informes detallados con perfiles validados.
- Asesoramiento en contratación: Apoyo en la oferta, negociación y cierre, cumpliendo la normativa local.
- ¿Cómo aseguráis el cumplimiento de la normativa laboral en el país de destino?
- ¿Cómo gestionáis la adaptación cultural del talento internacional?
- Evaluamos el encaje cultural entre el candidato/a y la empresa.
- Ofrecemos asesoramiento en soft landing, adaptación intercultural y normativas locales.
- Facilitamos la integración del talento internacional en el equipo y el entorno del país de destino.
- ¿Cómo puedo contratar en un país donde mi empresa no tiene entidad legal?
- ¿Cuáles son las ventajas de contratar a través de un Employer of Record (EOR)?
- Cumplimiento legal sin necesidad de crear una filial.
- Expansión internacional más ágil y rentable.
- Ahorro en costes administrativos y fiscales.
- Flexibilidad para escalar equipos internacionales sin asumir estructuras complejas.
Es un servicio especializado en la selección internacional de talento, que permite identificar y contratar profesionales en cualquier parte del mundo. Adaptamos cada proceso a la normativa laboral, fiscal y cultural del país de destino, minimizando riesgos y asegurando una contratación global efectiva.
Sectores como industria, tecnología, energía, logística y servicios profesionales suelen requerir procesos de selección internacionales para cubrir posiciones clave en expansión, proyectos globales o filiales en otros mercados.
Gracias a nuestra red global de partners en NPAworldwide, operamos en más de 50 países en Europa, América, Asia, África y Oceanía, ofreciendo reclutamiento internacional con conocimiento local en cada región.
El proceso de selección internacional que elaboramos se compone de las siguientes fases:
Colaboramos con consultores legales locales que supervisan cada contratación para garantizar el cumplimiento en materia de salario mínimo, impuestos, seguridad social y contratación laboral. Además, orientamos sobre los formatos contractuales más adecuados según cada caso.
Puedes hacerlo mediante un Employer of Record (EOR), una entidad que actúa como empleador legal en el país de destino, asumiendo la gestión de nóminas, impuestos y beneficios, mientras tú mantienes el control funcional del trabajador.
Recruitment Process Outsourcing (RPO)
- ¿Qué diferencia hay entre RPO y un servicio de selección puntual?
- ¿Podéis operar bajo la marca de mi empresa?
- ¿Cuáles son las ventajas de contratar un servicio de RPO?
- Reducción de costes de selección al optimizar infraestructuras y recursos internos.
- Acceso a tecnología de reclutamiento y reporting de última generación.
- Mayor eficiencia: mejora en la calidad de candidatos y reducción del time to hire.
- Flexibilidad y escalabilidad del servicio según necesidades cambiantes.
- Transparencia total, con KPIs claros y métricas de rendimiento para mejorar procesos.
- ¿Qué tipo de empresas pueden beneficiarse del RPO?
- ¿Cómo se estructura un servicio de RPO?
- Identificación y atracción de talento.
- Criba curricular, entrevistas y pruebas.
- Evaluación de competencias y gestión del proceso completo.
- Apoyo en la toma de decisiones y cierre de la contratación.
- ¿Cuánto tiempo tarda en implementarse un servicio de RPO?
- ¿Qué nivel de control tiene mi empresa sobre el proceso de selección en un modelo RPO?
- ¿Puedo externalizar solo una parte del proceso de selección?
- Criba curricular
- Gestión de entrevistas
- Evaluaciones
- Reporting.
- ¿El servicio de RPO es escalable?
- ¿Qué nivel de integración tiene el equipo de RPO con el equipo de RRHH de mi empresa?
- Adaptándonos a su cultura, valores y procesos.
- Utilizando sus propias plataformas si se requiere.
- Manteniendo una comunicación fluida y continua para garantizar una colaboración eficiente y estratégica.
El modelo RPO (Recruitment Process Outsourcing) consiste en la externalización del proceso de selección de forma continua, operando bajo la marca del cliente. Servitalent se integra como proveedor RPO en los procesos internos de la empresa, utilizando sus propios recursos, tecnología y trabajando en marca blanca. En cambio, un servicio puntual se limita a cubrir una vacante específica y se realiza bajo la marca empleadora de Servitalent.
Sí, como consultora RPO, actuamos como una extensión del equipo de RRHH, gestionando la comunicación con los candidatos en nombre del cliente. Esto asegura una experiencia alineada con la cultura, valores e imagen corporativa de la empresa, reforzando su marca empleadora.
El outsourcing de selección es ideal para empresas con alto volumen de contrataciones, en fases de crecimiento o expansión internacional, y en sectores con elevada rotación. También es útil para organizaciones que buscan mejorar la eficiencia, control y calidad del proceso de reclutamiento.
El modelo se adapta al volumen, complejidad y nivel de integración deseado. Incluye:
Todo con el respaldo de una consultora especializada en RPO y herramientas avanzadas de selección.
La implementación de un servicio de externalización del reclutamiento tarda entre 2 y 4 semanas, incluyendo configuración de herramientas, formación del equipo y adaptación de los procesos al entorno del cliente.
Aunque el proceso está externalizado, la empresa mantiene control estratégico total. Servitalent se coordina con el equipo interno de RRHH, asegurando alineación con los objetivos de negocio y la cultura organizativa.
Sí. Ofrecemos soluciones RPO modulares, permitiendo externalizar fases concretas como:
Esto permite a la empresa conservar el control sobre otras partes del proceso según su estrategia.
Sí. El modelo RPO es altamente escalable, lo que permite ajustarlo a picos de contratación o expansión, manteniendo eficiencia y calidad independientemente del volumen de procesos.
Nos integramos completamente en la estructura del cliente:
Background Checks
- ¿Qué es un servicio de Background Check y por qué es necesario?
- ¿Por qué debería preocuparme por la falsificación de currículums?
- Riesgos legales si un profesional sin cualificación causa daños.
- Pérdidas económicas por errores de gestión o bajo rendimiento.
- Deterioro reputacional que impacta en la confianza de clientes, empleados e inversores.
- ¿Qué tipo de empresas necesitan un servicio de Background Check?
- ¿Cuándo se recomienda realizar un Background Check?
- Antes de contratar candidatos/as para puestos de responsabilidad.
- Durante promociones internas hacia posiciones estratégicas.
- Como parte de un proceso de due diligence en fusiones o adquisiciones.
- En proyectos que supongan licitaciones con la administración pública.
- ¿Cómo se realiza un Background Check en Servitalent?
- Adecuación: Definimos el alcance según los objetivos del cliente.
- Recopilación de información: Analizamos documentos clave.
- Verificación: Contraste de datos con organismos oficiales, ex empleadores y análisis de huella digital.
- Informe de auditoría curricular: Entrega de resultados claros y detallados.
- Asesoramiento: Recomendaciones para la toma de decisiones y seguimiento.
- ¿Qué aspectos se pueden verificar en un Background Check?
- Experiencia laboral y referencias profesionales.
- Formación académica y certificaciones.
- Actividad en redes profesionales y reputación digital.
- Antecedentes penales (según normativa del país).
- Historial de impagos o deudas.
- Permisos legales para trabajar o residir en otros países.
- ¿Cómo se garantiza la precisión de la información verificada?
- Validación directa con fuentes oficiales, universidades y empleadores anteriores.
- Contraste de datos mediante metodología estandarizada.
- Procesos certificados bajo ISO 9001 e ISO 10667-2, garantizando objetividad y calidad en cada verificación de antecedentes laborales.
- ¿Los Background Checks pueden realizarse en distintos países?
- ¿Qué ocurre si se detecta información falsa en el currículum de un candidato?
- Informamos con objetividad y total confidencialidad.
- Evaluamos el impacto del hallazgo según la posición.
- Ofrecemos asesoramiento experto sobre cómo gestionar la situación, alineado con las buenas prácticas de selección.
- ¿Se pueden verificar antecedentes penales en España?
- ¿Cómo ayuda un Background Check a la empresa?
- Evita errores de contratación por información falsa.
- Minimiza riesgos legales, financieros y reputacionales de la empresa.
- Refuerza una cultura empresarial basada en la transparencia y el mérito.
- Mejora la confianza en el proceso de validación de trayectoria profesional.
- ¿Qué sectores requieren un mayor nivel de control en la verificación de antecedentes?
- Finanzas y banca: prevención de fraudes.
- Sanidad y farmacéutica: asegurar formación y titulación.
- Industria y energía: proteger la seguridad operativa.
- Tecnología y ciberseguridad: controlar el acceso a información sensible.
- ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse un Background Check?
Un Background Check es un proceso de auditoría curricular que verifica la veracidad de la información proporcionada por un candidato antes de su contratación. Permite confirmar la trayectoria profesional y formativa, minimizando riesgos legales, financieros y reputacionales. Es una herramienta clave en el compliance en selección y mejora la calidad del proceso de contratación.
La falsificación de información en los CVs es más común de lo que parece y puede generar:
Un servicio de background checks previene estos escenarios y protege la integridad de la organización.
Este servicio es recomendable para cualquier empresa que busque reducir riesgos en sus procesos de selección, aunque resulta especialmente crítico en sectores regulados como finanzas, sanidad, energía, industria y tecnología, donde una contratación incorrecta puede tener consecuencias graves.
Nuestro proceso se compone de cinco fases estructuradas:
Sí. A través de nuestra red global de partners en NPAworldwide, ofrecemos verificaciones internacionales en más de 50 países, cumpliendo con la legislación local y garantizando un proceso de background checks global y fiable.
En España solo es posible verificar antecedentes penales si el/la candidato/a los proporciona voluntariamente y no pueden ser ojbeto de discriminación en un proceso de selección, salvo en posiciones y sectores muy concretos. En otros países, esto depende de la normativa vigente, y en algunos casos se permite el acceso a información oficial con el consentimiento del interesado.
Los principales beneficios del servicio de auditoría curricular son:
Depende del nivel de análisis y del país, pero en general el proceso se completa entre 3 y 10 días hábiles, asegurando rigor y eficacia en la verificación de antecedentes.
Assessment Directivo
- ¿Qué es un Assessment Directivo y por qué es importante?
- ¿Cuál es la diferencia entre un Assessment Directivo y una evaluación de desempeño?
- Assessment Directivo: Evalúa el potencial de liderazgo y el encaje con roles futuros mediante herramientas específicas.
- Evaluación de desempeño: Analiza el rendimiento pasado según objetivos, sin valorar necesariamente el potencial de desarrollo o la idoneidad para nuevas responsabilidades.
- ¿En qué situaciones se recomienda realizar un Assessment Directivo?
- Antes de una promoción interna o cambio de responsabilidades.
- Durante procesos de reorganización o transformación organizativa.
- Para diseñar planes de formación basados en mapas de competencias reales.
- Cuando hay dudas sobre el encaje de un perfil directivo.
- Como parte del proceso de selección de directivos o mandos intermedios.
- ¿Cuáles son los beneficios de realizar un Assessment Directivo?
- Decisiones objetivas, basadas en datos y no en percepciones subjetivas.
- Identificación del potencial directivo real.
- Alineación entre las competencias del equipo y la estrategia empresarial.
- Optimización de la inversión en formación.
- Eliminación de sesgos en promociones internas y procesos de selección.
- ¿Cómo se realiza un Assessment Directivo en Servitalent?
- Evaluación con Metodología Steelter, una herramienta de pruebas psicométricas para directivos.
- Análisis estructurado a través del mapa de competencias.
- Evaluaciones alineadas con la norma ISO UNE 10667:2013-2, garantizando rigor, fiabilidad y objetividad.
- ¿Qué herramientas y pruebas se utilizan en la evaluación?
- Evaluaciones psicométricas con Metodología Steelter para analizar competencias estratégicas.
- Entrevistas por competencias.
- Evaluación del encaje cultural y estilo de liderazgo.
- Dinámicas de grupo o casos prácticos personalizados, según las necesidades del cliente.
- ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse un Assessment Directivo?
- ¿Es posible evaluar a un equipo directivo completo?
- ¿Se pueden diseñar planes de formación basados en el assessment?
- ¿Cómo puede un assessment mejorar la estructura de los equipos de trabajo?
- Identifica desequilibrios de competencias.
- Mejora la asignación de roles dentro del equipo.
- Potencia la productividad y colaboración mediante una combinación estratégica de perfiles.
- ¿Se puede usar el Assessment Directivo para mejorar la retención de talento?
- ¿Qué empresas pueden beneficiarse de un Assessment Directivo?
- ¿Qué diferencia a Servitalent de otros proveedores de Assessment Directivo?
- Uso de Steelter, herramienta validada para evaluación de liderazgo y competencias directivas.
- Metodología certificada según la norma ISO UNE 10667:2013-2.
- Enfoque práctico y alineado con los objetivos estratégicos de cada organización, evitando evaluaciones genéricas sin aplicación real.
Un Assessment Directivo es un proceso estructurado de evaluación de competencias directivas que permite analizar de forma objetiva las habilidades, valores y capacidades de líderes y mandos intermedios. Su finalidad es alinear la gestión del talento con la estrategia empresarial, mejorando la calidad en la toma de decisiones sobre promociones, reorganizaciones o desarrollo profesional.
En Servitalent utilizamos una metodología validada que combina:
El proceso suele completarse en unas semanas, dependiendo del número de participantes y la profundidad del análisis. Incluye sesiones de evaluación y la entrega de un informe de diagnóstico de talento completo y personalizado.
Sí, realizamos assessments individuales y grupales, lo que permite comparar perfiles, identificar fortalezas y debilidades comunes y tomar decisiones estratégicas sobre la estructura de liderazgo.
Sí, el resultado del assessment directivo permite desarrollar planes de formación personalizados que se ajustan a las competencias que deben reforzarse, maximizando el retorno de la inversión.
Sí, al detectar necesidades de desarrollo y definir planes de crecimiento, se aumenta la motivación y el compromiso del talento clave, favoreciendo su permanencia en la empresa.
Cualquier empresa que desee tomar decisiones sobre su capital humano basándose en análisis objetivos del potencial directivo. Es especialmente útil para organizaciones en crecimiento, procesos de transformación o con estructuras jerárquicas complejas.
Benchmarking Salarial
- ¿Qué es el benchmarking salarial?
- ¿Por qué es importante realizar un benchmarking salarial?
- Permite ajustar las políticas salariales a las condiciones del mercado.
- Evita la fuga de talento causada por desajustes en la compensación económica.
- Mejora la atracción de perfiles estratégicos con ofertas alineadas a la competencia.
- Favorece la equidad interna y la sostenibilidad financiera en la empresa.
- ¿Con qué frecuencia se recomienda hacer un benchmarking salarial?
- ¿Cómo se diferencia un benchmarking salarial de una encuesta salarial?
- El benchmarking salarial se basa en múltiples fuentes y estudios de mercado para ofrecer una visión estratégica del sector.
- Las encuestas salariales suelen limitarse a los datos aportados por empresas participantes, y pueden ofrecer un análisis más restringido.
- ¿Qué sectores y perfiles pueden beneficiarse de un estudio de benchmarking salarial?
- ¿Cómo influye el benchmarking salarial en la retención de talento?
- ¿Qué información incluye un estudio de benchmarking salarial?
- Comparativa salarial por puesto, experiencia y localización.
- Análisis de compensación fija y variable.
- Evaluación de beneficios monetarios y no monetarios.
- Impacto geográfico en la estructura salarial.
- Recomendaciones para mejorar la oferta retributiva global.
- ¿Es posible personalizar un estudio de benchmarking para una empresa concreta?
- ¿Cómo afectan las diferencias geográficas a la compensación salarial?
- ¿Qué beneficios adicionales pueden incluirse en un paquete de compensación competitivo?
- Bonificaciones por desempeño.
- Beneficios en salud, transporte, formación o teletrabajo.
- Incentivos no monetarios que refuercen la fidelización y satisfacción del equipo.
- ¿Cuánto tiempo tarda en realizarse un estudio de benchmarking salarial?
- ¿Se pueden realizar estudios específicos para ciertos puestos clave?
- ¿Qué valor añadido aporta Servitalent en la realización de un benchmarking salarial?
- Especialización en el sector industrial, con información actualizada y adaptada a cada mercado.
- Uso de herramientas avanzadas de análisis, para ofrecer comparativas detalladas.
- Asesoramiento personalizado, ajustando la estrategia retributiva a los objetivos de cada empresa.
El benchmarking salarial es un análisis comparativo de las retribuciones dentro de un mercado o sector específico. Su objetivo es establecer una estrategia retributiva competitiva, ayudando a las empresas a atraer, retener y motivar talento, alineando la compensación con los estándares del mercado.
Se aconseja realizar un estudio de remuneración de forma periódica, especialmente cuando hay cambios en la estructura organizativa, en la estrategia de crecimiento o ante movimientos relevantes en el mercado laboral.
Todos los sectores pueden beneficiarse, pero el benchmarking de compensación es especialmente relevante en mercados con alta demanda de talento, como la industria, tecnología o energía, donde una oferta retributiva competitiva marca la diferencia.
Una política salarial alineada con el mercado permite retener talento, reducir la rotación no deseada y aumentar el compromiso del equipo. Las empresas que aplican datos actualizados en sus decisiones retributivas son más competitivas en su propuesta de valor.
Sí. Servitalent ofrece informes salariales personalizados, ajustados a variables como sector, ubicación, tamaño de empresa y nivel de responsabilidad de los puestos. Así se garantiza un análisis útil y aplicable a la realidad de cada organización.
El coste de vida, la competencia local por el talento y la oferta disponible son factores que influyen directamente en la estructura retributiva. Un estudio de benchmarking salarial regionalizado permite adecuar la oferta en cada mercado.
El plazo varía según la complejidad y número de puestos a analizar. Un informe de benchmarking completo suele requerir entre 3 y 6 semanas para garantizar resultados fiables y accionables.
Sí. Ofrecemos análisis de compensación personalizados para posiciones críticas o de difícil cobertura, permitiendo ajustar la estrategia retributiva donde más impacto tiene.
La ventaja competitiva que aporta servitalent en los benchmarking salariales es:
¿Sigues con dudas?
Si no encontraste la respuesta que buscabas o necesitas más información adaptada a tu caso, contáctanos y nuestro equipo estará encantado de ayudarte.